Polinización de invernaderos

¿Qué pasa si tenemos el invernadero cerrado y no pueden entrar insectos o hay menos viento? Existe la autopolinización que ayudará a la polinización de invernaderos.

Consiste en los movimientos de algunas plantas que casi no se aprecia, pero que hacen que los granos de polen se desprendan del estigma.

Aún así, siempre es beneficioso contar con otras alternativas como que el invernadero tenga corriente, invernaderos con doble puerta y otros que tienen ventanas.

Los abejorros también son grandes aliados de los cultivos. Las colmenas de abejorros son virtualmente libres de mantenimiento y siempre vienen con instrucciones fáciles de seguir.

Aquí os dejamos algunos consejos:

Qué hacer con la colmena:

Meterla cuando al menos el 5% de las flores estén abiertas.

Colocarla al menos a 1,5 cm de altura en la parte central o al final del invernadero.

Protegerla de la luz solar directa.

Distribuir colmenas por el invernadero colocando máximo 6 juntas.

Renovar las viejas.

Qué no hacer con la colmena:

Colocarla sobre el cultivo.

Moverla innecesariamente.

Colocarla alrededor de un tubo de inyección de CO2.

¡Listo! Ya conoces más sobre la polinización de invernaderos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio