Los precios del tomate en el mercado comunitario han registrado durante los primeros quince días de noviembre un récord mínimo histórico de 0,36 euros kilo. Por ello, productores de España, Italia y Francia, tras un encuentro en París, han denunciado el incumplimiento del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Marruecos y reclaman a Bruselas un mayor control en la aduana sobre las importaciones procedentes de este país. El hundimiento de las cotizaciones sería la consecuencia directa de la entrada de productos procedentes de Marruecos en función del acuerdo agrícola sin respetar, tanto por lo que se refiere al contingente asignado mensualmente, así como por los precios de entrada.
En el acuerdo firmado entre Marruecos y la UE se pactaron fundamentalmente dos medidas, orientadas a proteger los intereses comerciales de los productores del sur de Europa. Por un lado, el reino alauí se limitaría a exportar un contingente de 233.000 toneladas de tomate entre los meses de octubre y mayo. Y en segundo lugar se estableció un precio de venta de 0,46 € por kg, pudiéndose aplicar un arancel de 0,298 € por kg en caso de no cumplirse el precio pactado. Las quejas de los productores españoles vienen motivadas por los datos procedentes de Europa. Estos datos reflejan que en los meses de octubre y noviembre los contingentes procedentes de Marruecos han excedido las toneladas previstas y los precios en algunas aduanas están por debajo de los 40 céntimos de euro, sin que además se apliquen los correspondientes aranceles.
El campo español y el sector del tomate en particular vuelve a sentirse agraviado y acusan al país vecino de un comportamiento que consideran deseal. Los bajos salarios del país vecino, sumados al uso de fitosanitarios prohibidos en la UE, generan una evidente pérdida de competitividad del sector español, que además considera que no se toman medidas efectivas desde Europa. Pero los productores no ven a Marruecos como único culpable, sino también a las grandes empresas distribuidoras, que son las únicas beneficiadas por unas caídas de precios que el consumidor final no percibe en su cesta de la compra. Por ello, ASAJA Almería ha reclamado al Ministro Arias Cañete convocar una reunión entre productores de ambos países para alcanzar algún tipo de acuerdo que solucione la situación actual. Sin duda, el tomate español va a necesitar de apoyo para salir de esta situación, pero los productores no ven con buenos ojos llegar a cuerdos con Marruecos mientras el país vecino sigue incumpliendo los acuerdos.
Leer más: