La importancia de los invernaderos

La importancia de los invernaderos

Todos sabemos que una alimentación equilibrada y sana proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento, mantenimiento, y bienestar, tanto  físico como mental, del ser humano. El consumo de frutas, verduras y hortalizas  variadas ayuda al funcionamiento de nuestro organismo.

Las verduras y las hortalizas aportan muchos beneficios desde el punto de vista nutricional y prevención de enfermedades.También son importantes por la cantidad de vitaminas que aportan. Todos los vegetales tienen un alto porcentaje de agua, y destacan también por su contenido de hidratos de carbono y minerales.

A pesar, de la concienciación que hay en la sociedad sobre la importancia del consumo de hortalizas y verduras, pocas veces se le da importancia a la procedencia de los productos y es que desde España podemos presumir de ser el segundo país del mundo en superficie de invernadero.

De la superficie total, tenemos en España bajo invernadero 53.800 hectáreas (el 88%) dedicadas al cultivo de la base de nuestra alimentación, como son las hortalizas (tomates, pimientos, pepinos, judías verdes, fresas, melones, sandías, berenjenas, calabacines y lechugas) Pero, la producción de flores (principalmente clavel y rosa) y plantas ornamentales ocupan, también, un 5% del área cubierta. Siendo el plátano el principal cultivo arbóreo cubierto, ocupando el resto de la superficie.

Según cifras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los principales cultivos en invernadero en España son los que hemos mencionado anteriormente. En muchos invernaderos se dan dos y hasta tres ciclos de cultivo al año, generalmente combinando cultivos de otoño-invierno (tomate, pimiento, etc.) con otros de primavera (melón, sandía, etc.). Por lo que en los invernaderos se trabaja los 365 días del año

La producción de hortalizas y flores se ha multiplicado en las últimas décadas gracias a la agricultura bajo plástico o cubierta. Un buen ejemplo es la provincia de Almería, donde las técnicas de agricultura intensiva han contribuido a una mejora importante del nivel económico local, regional y nacional.

Los invernaderos no solo son utilizados para sembrar y cosechar hortalizas y plantas para el consumo humano sino que también se hacen múltiples experimentos con las plantas para investigar qué tipo de tierra es más propicia para ellas, cada cuánto tiempo hay que regarlas, las enfermedades que pueden desarrollar y cómo tratarlas e incluso para ver si de alguna manera, alguna de esas plantas puede ayudar a combatir algunas enfermedades del ser humano.

Finalmente, una parte sumamente importante de los invernaderos en la actualidad, es su capacidad para producir empleo, ya que siempre hará falta mano de obra que se encargue de regar periódicamente, verificar si hay alguna planta enferma y tratarla, sembrar más plantas, controlar la temperatura y la humedad. En definitiva, supervisar la calidad del ambiente y los productos.

Desde MSC cuidamos hasta el más mínimo detalle, buscando la excelencia de nuestra producción.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio