Tras años de experiencia en Centro América el modelo tropical ha probado ser una buena solución para diversos tipos de cultivo en zonas de clima tropical. Fundamentalmente se ha utilizado en explotaciones de tomate y pepino, pero en dimensiones más reducidas también ha servido para semilleros. Se trata de un producto que hace años facilitó la entrada de IMA-MSC en el mercado centroamericano, y con el tiempo se ha consolidado como uno de los productos más representativos de la firma.
IMA-MSC es una empresa con profunda vocación exportadora y el invernadero tropical es el mejor exponente de su inquietud por adentrarse en nuevos mercados. La adaptabilidad de sus estructuras a diferentes tipos de cultivo siempre ha sido una de las mayores preocupaciones de la empresa y es una cualidad más que probada en sus diferentes modelos de invernaderos. El malla sombra es especialmente adecuado para los cultivos de verano. El invernadero ligero, o navarro, es una estructura especialmente adaptada a los cultivos de hoja pequeña y flor. Y el TunelKit, producto lanzado más recientemente, es un modelo orientado a los cultivos de recreo. Pero el invernadero tropical es uno de los mayores logros de IMA-MSC en cuanto a capacidad de adaptación y goza ya de varios años de experiencia y éxito probado.
El invernadero tropical es una evolución del multicapilla tradicional, que goza de las ventajas de su modelo predecesor y ha sido dotado de algunas otras características que le permiten una mejor adaptación al medio tropical. En este sentido, la ventilación es el factor de mayor importancia. Las altas temperaturas y el elevado porcentaje de humedad propio de zonas tropicales son contrarrestados con una ventilación fija por nave y otros dispositivos opcionales, que permiten controlar este factor de vital importancia. El tramado estructural también presenta diferencias con respecto al multicapilla tradicional; en términos general puede decirse que ha sido aligerado, debido a que en zonas tropicales no debe soportar cargas tan pesadas como en países europeos, de nieve por ejemplo. La simplificación de las estructuras implica una reducción en los costes, pero no merma su consistencia, y de hecho pueden completarse con un entutorado para el soporte de aquellos cultivos que lo requieran, sin que ello suponga una carga excesiva.
Las características exclusivas del tropical le hacen ser un producto competitivo, pero tampoco hay que olvidar que IMA-MSC cuida mucho la concepción modular de todas sus estructuras, algo que facilita el montaje y las futuras ampliaciones, además de reducir ostensiblemente los costes del proceso de montaje.