El Invernadero Navarro se consolida para el cultivo protegido de especies de hoja pequeña

La firma navarra de invernaderos lleva años trabajando y perfeccionando este modelo de invernadero, una variante del multicapilla tradicional, que ha demostrado óptimos resultados con algunos de los principales productores del sector de la IV Gama en España.

El Invernadero Navarro, o Invernadero Ligero, fue concebido por el equipo técnico de IMA-MSC como una solución ideal para los cultivos de baby leaf, y para otros que por su reducido porte no necesitan entutorado, tales como verduras y flores. La adaptación a las necesidades de estas especies de cultivo dio como resultado una simplificación del tramado estructural del invernadero, lo que a su vez se tradujo en una considerable reducción de los costes de producción. Sin embargo, esto no afecta en absoluto a las prestaciones del producto, que goza de todas las ventajas y cualidades propias de un multicapilla tradicional, aunque a un precio algo más ajustado.

Como todas las estructuras de IMA-MSC, este producto también es modular, lo que además de facilitar su montaje y reducir los costes de instalación, permite futuras ampliaciones. El Invernadero Navarro permite una completa tecnificación de la explotación, siempre en función de las necesidades de cada productor y factores como la humedad, la insolación, la ventilación y la temperatura pueden ser absolutamente controlados para lograr un óptimo rendimiento de los cultivos. Cada proyecto puede ser adaptado a la morfología de la explotación y gracias a la construcción de anchos a medida siempre se consigue un máximo aprovechamiento del marco de cultivo.

Los años de experiencia con este producto han permitido a IMA-MSC su perfeccionamiento y varias de las grandes marcas del sector de la IV Gama en España han depositado su confianza en este modelo de invernadero. En 2009 IMA-MSC consiguió terminar tres ambiciosos proyectos de invernadero navarro, destinados a la IV Gama. Como en otras ocasiones, los clientes de la firma de invernaderos han sido algunos de los más importantes productores de este sector en España. Un sector que no ha dejado de crecer a pesar de la crisis y que a tenor de su trayectoria se presenta como una importante oportunidad de mercado para el sector de la industria auxiliar.

El pasado año por estas fechas se hablaba de un parón en el crecimiento del sector de la IV Gama, tras unos primeros años de espectacular crecimiento, pero 2009 mantuvo la tendencia ascendente. Según datos facilitados recientemente por la AFHORLA (Asociación Española de Frutas y Hortalizas Lavadas Listas para su Empleo), la comercialización de frutas y hortalizas de IV Gama se incrementó un 6,4% con respecto al año anterior. Un dato bastante esperanzador para el sector, teniendo en cuenta la gran crisis en la que estamos inmersos y de la que sigue sin verse fácil salida.

A pesar de la coyuntura económica la AFHORLA expresó recientemente su confianza en las posibilidades de crecimiento de la IV Gama en España. El mercado nacional está lejos de llegar a los niveles de consumo de nuestros vecinos Europeos y el sector crecerá en la medida en que vayan cambiando los hábitos de consumo de los españoles, cada vez más habituados a las frutas y hortalizas de IV Gama. Pero durante el proceso de maduración del sector de la IV Gama en España, los productores de frutas y hortalizas harán bien en anticiparse a los cambios venideros. La inversión en estructuras de cobertura puede ser una buena alternativa para afrontar la crisis con mayores garantías de éxito. El cultivo protegido aumenta ostensiblemente la calidad del producto final y los niveles de productividad, lo que contribuye a aumentar los márgenes de beneficio y el nivel de competitividad de las explotaciones. Todos estos factores hacen de los cultivos protegidos destinados a la IV Gama una de las opciones con más garantías de rentabilidad para el productor español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio