cultivos en chile

Principales cultivos de Chile

Chile es un país ubicado en el suroeste de América del Sur, caracterizado por un clima variable según la zona geográfica. El norte tiene un clima más seco con temperaturas relativamente altas, mientras que el sur posee un clima más fresco y más húmedo. La precipitación es más frecuente durante los meses de invierno. A continuación nombraremos los principales cultivos de Chile.

Principales cultivos de Chile.

CEREAL MÁS CARACTERÍSTICO

cultivos de Chile

 

 

Los cereales son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).

La superficie cultivada con cereales es de aproximadamente 576 mil hectáreas, de las cuales un 44% corresponde a trigo, un 24% a maíz y un 22% a avena. Los demás cereales tienen participaciones inferiores a 5%. El 69% de las siembras de trigo y el 85% de las de avena se concentran en las regiones del  Bío y La Araucanía. El maíz se siembra principalmente en las regiones de O’Higgins y el Maule, que reúnen el 75% de la superficie.

LEGUMINOSAS Y TUBÉRCULOS

principales cultivos de Chile

 

Las legumbres son semillas de plantas grandes, carnosas y coloridas. En Chile podemos encontrar poroto, lenteja, garbanzo, arveja, chícharo lupino, entre otros.

Poroto.

El poroto semillas de “Phaseolus vulgaris” es una especie anual nativa de Mesoamérica y Sudamérica, y sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas.

Lentejas.

Las lentejas son las semillas de una planta de la familia fabaceae que crece una vez al año. Presenta una pequeña vaina cuyo interior guarda como un tesoro las redondeadas lentejas, tan diminutas como ricas en nutrientes. El garbanzo es una planta herbácea, de aproximadamente 50 cm de altura, con flores blancas o violetas que desarrollan una vaina en cuyo interior se encontrarán dos o tres semillas como máximo. Su periodicidad es anual. El garbanzo es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas.

Arveja o chícharo.

Arveja o chícharo planta que pertenece a la familia de las Leguminosas; su nombre botánico es Pisum sativum. Es planta anual herbácea. Las vainas tienen de 5 a 10 cm de largo y suelen tener de 4 a 10 semillas; son de forma y color variable, según variedades.

El Lupino.

El lupino, una leguminosa de origen sudamericano que el 90% de sus cultivos en Chile se encuentran en la Región de La Araucanía, tiene el atributo de poder ser utilizado en un menú completo: como snack acompañado de un vino, en una masa de pizza a base de su harina o con ensaladas y con frutillas para el postre.

El Raps.

El raps (Brassica napus), es una planta de cultivo de la familia de las Brassicaceae con flores de color amarillo brillante. Se cultiva por todo el mundo para producir forraje, aceite vegetal para consumo humano y biodiesel.  La semilla es la parte útil de la silicua. El proceso de obtención de aceite deja como residuo un pienso animal, medianamente rico en proteínas, que compite con la soja. Este pienso se utiliza principalmente para el ganado bovino, aunque también para alimentar cerdos y pollos.

Los cultivos de leguminosas en Chile cubren una baja superficie en relación a lo que fue su comportamiento histórico. El consumo interno es altamente dependiente de las importaciones. Sin embargo, actualmente se están vislumbrando perspectivas de recuperación, especialmente en lentejas y porotos, para lo cual se plantea un cambio tecnológico de estos cultivos.

Otros cultivos de Chile son las frutas con duraznos, callampas seas, peras y uvas y por otro lados verduras como ajo, cebollas, espárragos y habas.

Esperamos que les haya sido de utilidad, para más información puede visitar nuestra web, donde encontrara artículos relacionados de otros países como Argentina, Colombia, Venezuela, Peru, Ecuador, México, CubaEspaña Irán, Omán o Emiratos Árabes.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio