Foro global de innovaciones agrícolas en Abu Dhabi

IMG_3057

Del 9 al 11 de marzo se celebra en Abu Dhabi el ‘Global forum for innovations in agriculture’. Grupo MSC Invernaderos está presente en esta cita internacional con un stand en el que mostrar productos e innovaciones de la compañía.

La tecnología para la información está transformando la agricultura, contribuyendo a mejorar su eficacia aportándole recursos que se están demostrando muy útiles. Esta es la premisa de partida del GFIA 2015, que pretende mostrar cómo implementando un control de clima inteligente gracias a los avances tecnológicos se puede ayudar a los agricultores a aumentar su potencial y su productividad. Desde seleccionar el tipo de cultivo más eficiente para cada zona a fabricar el invernadero y maquinaria que mejor se le adapte. Sin olvidar otros avances como el uso de drones e imágenes por satélite para otros usos como el control de cultivos y pastos.

IMG_3063
El equipo de MSC acompañado por Rosario Millán de Extenda Middle East.

En su apuesta por el desarrollo de la agricultura en distintos países del mundo, Grupo MSC Invernaderos acude a esta cita anual para dar buena cuenta de sus propuestas en tecnología aplicada a la fabricación y optimización de invernaderos. Pero también para establecer contacto los más de 300 científicos de 71 países del mundo que tratarán durante el evento temas como el cambio climático, la pandemia del hambre y la reducción de recursos naturales. Todos estos retos, sin duda, es importante abordarlos desde fórmulas que mejoren la productividad de los sistemas agrícolas. En palabras de Mohammed Jasal Al Raisi, director de comunicación y servicio comunitario de ADFCA (Abu Dhabi Food Control Authority) pero también presidente del comité organizador de GFIA 2015 «Estamos orgullosos de acoger un evento internacional como este, que refleja la intensidad con la que alentamos la innovación en todas las áreas de la vida, especialmente en el área estratégica de la agricultura».

La inauguración de la feria, con la participación de figuras internacionales como el Príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra o el secretario de estado estadounidense John Kerry (ambos mediante videoconferencia) contó con la presencia de Ren Wang, director general adjunto de la FAO. Con respecto al cambio climático y el proceso de producción de alimentos, Wang dijo «Los pronósticos de nuestra organización establecen que será necesario que la producción de alimentos aumente un 60% de aquí a 2050, debido al aumento de la población y los cambios en la dieta alimentaria. El cambio climático ya está afectando a la producción alimentaria, especialmente en las zonas más pobres y vulnerables».

El rey George Rukidi IV de Uganda también intervino en la ceremonia de apertura, presentando el programa de desarrollo agrícola que se lleva a cabo en su país: «Desde mi rincón del planeta, Uganda, nos hemos embarcado en un agresivo programa de desarrollo de la agricultura. Este programa manejará 100.000 acres de tierra para la plantación de árboles para incrementar la exportación de banana de 100.000 a 150.000 toneladas por año, para lo que buscamos socios confiables que nos ayuden a explorar y desarrollar nuestra región».

Sin duda el que se está celebrando en Abu Dhabi es un evento que plantea a científicos, personalidades, proveedores y profesionales de la agricultura retos para el futuro del sector que van a repercutir en todos los ámbitos de la sociedad. A lo largo de las dos jornadas restantes la actividad se concentrará en la zona expositiva, en la que se encuentra parte del equipo de MSC pero también se desarrollarán charlas y debates.

Scroll al inicio