Cultivo Protegido de Cítricos bajo Malla Sombra

El sector de los cítricos en España está viviendo en los últimos años una situación de cierta incertidumbre ante la creciente competencia de otros países; algunos mediterráneos y otros del hemisferio sur, como es el caso de grandes potencias como Sudáfrica, Argentina o Brasil. Algunas asociaciones de agricultores llevan años reclamando a las administraciones ayudas para la modernización de las plantaciones, algo imprescindible para lograr un producto más competitivo. En respuesta a este delicado contexto, Invernaderos IMA-MSC apuesta por el cultivo protegido de los cítricos como una alternativa a los métodos tradicionales.

El cultivo protegido exige evidentemente una mayor inversión por parte de los productores, pero los resultados a medio y largo plazo en cuanto a incremento de la producción y mejora en la calidad final del fruto, dan la razón a quienes defienden esta modalidad de cultivo como una de las alternativas ante la creciente competencia del sector de los cítricos.

De entre la gama de productos de IMA-MSC, el Malla Sombra está especialmente indicado para el cultivo de cítricos. Se trata de una variante del invernadero tradicional y permite un mayor control de los agentes externos que pueden afectar a la calidad del fruto y al nivel de productividad de las explotaciones. Su cubierta, formada por tramas de monofilamentos de polietileno de alta densidad, ayuda a controlar, en función del número de filamentos por cm2, factores como los niveles de radiación solar, la humedad, el viento o las plagas.

Para obtener un buen resultado final, es indispensable un estudio previo de las condiciones del emplazamiento y las necesidades del cultivo. De este modo, la estructura no sólo será concebida para proteger convenientemente a cada tipo de cultivo de los agentes externos antes mencionados, sino que además podrá albergar los sistemas de riego más apropiados para cada explotación y tipo de suelo.

Los productos de IMA-MSC se conciben como estructuras modulares en las que serán más sencillas futuras ampliaciones. Además, la empresa hace un especial esfuerzo por diseñar estructuras y piezas de fácil ensamblaje, que agilicen el proceso de montaje y permitan así reducir costes de mano de obra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio