jardines del mundo

Los Jardines del mundo más impresionantes II

Continuamos con nuestro recorrido por los jardines del mundo más espectaculares, con paradas en Holanda (Europa), Suzhou (China) y Pattaya (Thailandia).

Keukenhaf.

www.keukenhof.nl

jardines del mundo

Este enorme jardín es conocido también como el Jardín de Europa por sus 32 hectáreas repletas de tulipanes, molinos, fuentes y preciosos lagos que se alternan con hermosas obras de arte para deslumbrar al visitante y enorgullecer al neerlandés. Los Jardines Keukehnof se encuentran en las localidades de Lisse y Hillegom a poco más de 30 kilómetros de la capital holandesa.

Con sus más de 7 millones de tulipanes (incluyendo los híbridos especiales que han sido o están siendo desarrollados), narcisos, jacintos y bulbos en flor  representa uno de los destinos más populares en los Países Bajos. El tulipán negro Baba Yaga de Rusia es el más famoso de Keukenhof.

El significado de Keukenhof («Jardín de la cocina») se atribuye a la noble Jacqueline de Baviera, a quien pertenecían los terrenos que rodeaban el castillo de Teylingen, porque al pasear por ellos los olores le recordaban a las especias que se utilizaban en la cocina de su palacio. Después de su muerte, los nuevos propietarios, el barón y la baronesa Van Pallandt, encargaron en 1840 a famosos paisajistas el diseño del parque. Utilizando las flores como eje central e inspirándose en el estilo de los jardines paisajísticos ingleses, dividieron el parque en cuatro zonas: Pabellón Oranje Nassau, Pabellón Willem Alexander, Pabellón Reina Beatriz y Pabellón Reina Juliana consiguiendo un resultado espectacular.

Actualmente, el Jardín Keukenhof es uno de los parques primaverales más bellos del mundo que se puede visitar todos los días desde el 20 de marzo hasta el 18 de mayo.

Sus 15 kilómetros de senderos invitan a pasear y relajarse con el colorido de los tulipanes, aunque existen más posibilidades. Si quiere que la experiencia sea inolvidable, recorra en bicicleta los campos de bulbos que rodean Keukenhof, navegue por los canales en la «barca de los susurros» -una pequeña embarcación eléctrica- o sobrevuele Keukenhof desde un avión Dakota para contemplar desde las alturas el paraíso multicolor.

Suzhou.

www.disfrutashanghai.com/suzhou

jardines del mundo

Estos jardines son  la seña de identidad  de la ciudad de  Suzhou, en la provincia de Jiangsu, China. Gracias a su belleza fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Así mismo Suzhou es la ciudad de China que más jardines conserva, en su mayoría son jardines particulares que respetan la arquitectura clásica de los jardines chinos que giran alrededor de cuatro elementos principales: rocas, agua, pabellones y plantas.

El jardín de Suzhou, Wangshiyuan en chino fue diseñado durante la dinastía Song entre el 960 y el  1270 d.c. y en la actualidad se configura por la unión de nueve jardines que enamoran por su cuidado diseño y belleza. La disposición de sus pabellones, vestíbulos, habitaciones para música, increíbles bosques de bambú, y lugares para sentarse junto al agua, representan un auténtico ejercicio de armonía natural.

La zona central es un pequeño mundo en sí mismo: “montañas” de piedras amarillas, cavernas y un pequeño puente con arcos llamado “el que lleva a la quietud” que cruza un estanque hasta un pequeño pabellón en el centro. El más extenso y representativo es el Jardín del Administrador Humilde, que abarca un área de 50.000 m² donde predomina el agua que convive con árboles centenarios, bambúes verdes y flores para reflejar el estilo arquitectónico de los jardines de la dinastía Ming.

El Jardín Liuyuan, el Jardín en Búsqueda de Maestro o la Villa Montañosa Huanxiu representan cómo eran las construcciones durante la época de las dinastías Ming y Qing y muestran con su diseño esmerado y preciso la importancia de la naturaleza en la cultura china.  Todo este jardín es el reflejo del significado de Suzhou  “paraíso terrenal”.

Botánico Tropical de Nong Nooch.

www.nongnoochtropicalgarden.com

jardines del mundo

Este increíble parque/jardín situado en la región de Pattaya es uno de los destinos turísticos más visitados de Tailandia. Contiene más de quince mil especies de flores y plantas distintas en sus  600 hectáreas divididas en cuatro zonas; el jardín francés, el romano, el jardín del cactus y el aclamado rincón de las orquídeas.

El origen de este jardín se remonta al año 1954 cuando el señor Pisit y la señora  Nong Nooch compraron la  finca para explotación agraria, pero después de un viaje decidieron cambiar el uso y dedicarlo a un proyecto de conservación biológica que abrió sus puertas en 1980 y convirtiéndose en un inmensa plantación que preserva la diversidad genética y conserva las especies en peligro de extinción.

Con el tiempo sus especies originales fueron dando lugar a nuevos jardines que enriquecen el paisaje hasta convertirlo en uno de los lugares más turísticos de Asia. Las orquídeas, bromelias, palmeras, buganvillas, bonsais, jazmines y demás especies comparten el protagonismo con multitud de eventos culturales, espectáculos como la demostración de elefantes tailandeses, un pequeño zoológico un hotel y casas de alquiler.

https://grupomsc.wpmudev.host/blog/medio-ambiente/los-jardines-del-mundo-mas-impresionantes

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio