Túnel Agrícola
Los INVERNADEROS MSC son fruto de una labor de desarrollo a lo largo de los años, resultan auténticos exponentes del progreso de la arquitectura agrícola.
Pagina de inicio / Productos/ Túnel Agrícola
Los túneles IMA son estructuras sencillas y económicas, destinadas al cultivo de hortalizas en superficies pequeñas. Es un modelo ideal para regiones de clima suave donde las temperaturas en verano no son muy altas.
Diseñados con estructura modular de acero galvanizado, admiten posibles modificaciones o ampliaciones posteriores. Las principales características del Túnel IMA son:
- Radio de salida del arco diseñado para un máximo aprovechamiento de los cultivos laterales.
- Arriostramiento en todos los frontales.
- Tirantes para soportar pesos de cultivos.
- Frontales de máxima ventilación.
- Cierre frontal mediante continuo de perfil de PVC.
- Anchos disponibles: 8 m, 8,5 m y 9,3 m
- Arcos cada 2 m
- Tirantes cada 4 m, reforzados a 2 m en zonas de clima adverso
- 6 Refuerzos cortavientos en frontales
- Frontales y Medias lunas abatibles
Los diferentes elementos estructurales están fabricados en acero galvanizado (en caliente o sendzimir) evitando cualquier proceso de corrosión.
El Galvanizado en Caliente consiste en la inmersión en un baño de zinc a una temperatura específica y constante durante todo el proceso, con un decapado previo, con lo que se consigue una auténtica fusión entre el acero y el zinc.
En el Galvanizado Sendzimir, el galvanizado de la chapa laminada se realiza en frío preparada para el galvanizado con un decapado previo, con lo que se consigue una auténtica fusión entre el acero y el zinc.
Formados por 3 elementos de tubo de Ø60 mm unido por machones. La separación de arcos es de 2 m. Sobre los arcos inicial y final se atornilla una curva frontal para facilitar la sujeción del plástico mediante taqueo con perfil y canutillo de PVC.
Fabricados en tubo redondo de Ø40 mm colocados cada 4 m ó 2 m según la región de implantación; sirven de refuerzo contra el viento y la nieve.
En túneles sin ventanas laterales, con piquetas directamente clavadas al suelo. No requiere cimentación por lo que agiliza el montaje.
En túneles con ventanas laterales, mediante piquetas cimentadas al suelo.
5 Líneas de correas longitudinales de perfil 30×30 mm ( 2 de las 5 en el suelo) unidas entre sí con alineadores exteriores y bridas para la sujeción de los arcos.
Las correas estándar, se pueden sustituir por perfil M para sujeción del plástico
Frontales reforzados con 6 cortavientos, y abatibles, que pueden levantarse hasta 2,2 m del suelo para facilitar el paso de maquinaria o la aireación del túnel.
Medias lunas abatibles para facilitar la aireación del túnel.
La sujeción en los frontales se realiza mediante el taqueo de la cubierta al perfil m colocado en el arco frontal; en el sentido longitudinal la cubierta es enterrada en dos zanjas paralelas al túnel y cubierta de tierra, la tierra atrapada en el plástico hace el efecto de cimiento y sujeta fuertemente la estructura al suelo. Para mantener la tensión de la cubierta 34 líneas longitudinales de monofilamento mantienen el plástico tenso evitando la formación de bolsas de agua.
Puertas de paso peatonales ensambladas en los frontales.
Como complemento a la ventilación del túnel se puede dotar a la estructura de ventilaciones laterales enrollables accionadas mediante una manivela.
La colocación de las mismas implica la cimentación de las piquetas.
¿Por qué reemplazar la tierra? Una respuesta evidente es para evitar todas las pestes y enfermedades que nacen en el suelo. Otra, para reemplazar un medio pesado y difícil de limpiar y tratar con un material ligero, fácil de lavar y de reciclar. Y aún más importante: garantizar un entorno para las raíces limpio, neutro y bien aireado.
Los cultivos hidropónicos o hidroponía pueden ser definidos como la técnica del cultivo de las plantas sin utilizar el suelo, usando un medio inerte, al cual se añade una solución de nutrientes que contiene todos los elementos esenciales vitales por la planta para su normal desarrollo.
Los sustratos más habituales en este tipo de cultivo son, entre otros: Fibra de Coco, Perlita, Lana de Roca, Vermiculita, etc. El sustrato se distribuye en sacos sobre una canal de recogida de lixiviados, la cual ayuda además a mantener el orden de las líneas de cultivo.
Su proyecto de invernadero llave en mano
PROYECTOS
LLAVE EN MANO
INVERNADEROS MSC realiza proyectos llave en mano realizando todas las actuaciones necesarias para la máxima satisfacción de sus clientes.